Yogasutras de Patanjali COMPLETO






Una humilde aproximación al entendimiento

Por Germán Garro



A continuación humildemente coloco mi forma de comprensión de algunos sutras, lo cual no debe interpretarse como un acto de soberbia, es sólo tratar de colocar en un lenguaje sencillo y entendible la ciencia del Yoga del sabio Patanjali.

Pido disculpas a los Maestros si lo escrito no está a la altura de sus enseñanzas.


Capitulo primero: Samadhi

1 Ahora, en este preciso instante, adonde quiera que estés, comienza la enseñanza del Yoga.

2 El Yoga consiste en que puedas apaciguar hasta detener (nirodah) los oleajes (vrittis) de pensamientos y las emociones que estos conllevan (chitta).

Nota: de forma contundente aquí Patanjali nos dice que el estado de Yoga, es sin pensamientos. No es un estado de inerte pasividad o estupidez en el cual no pensamos nada, es un estado de completa lucidez en el cual con la mente vacía podemos experimentar la vastedad de la realidad sin procesarla a través del pensamiento, esto es, una experiencia directa de la realidad.


3 En esa instancia; en esa experiencia, serás quien eres en verdad, pura conciencia, el alma eterna.

4 Mientras no estés en el estado de Yoga, estarás en los pensamientos y emociones que estos conllevan.

Nota: Patanjali no da ningún punto medio: o bien estamos en estado de Yoga o bien estamos en la mente. Solo podemos estar en uno de los lugares. ¿Cuál elegimos?

5 Esos pensamientos que dan origen a distintas emociones se clasifican en cinco tipos y pueden o no causar dolor.

Nota: Patanjali no se complica mucho, dice que hay solo cinco pensamientos primarios que luego originarán millones y millones, y además algo muy importante: pueden ser fuente de placer o de dolor.

6 Estos son el conocimiento correcto, el conocimiento erróneo, la imaginación, el sueño profundo y la memoria.

7 El conocimiento correcto puede ser o por nuestra correcta percepción de lo que sucede; o por el correcto razonamiento acerca de lo que sucede; o por la sabiduría de los Maestros que nos ayudaran a comprender lo que sucede.

8 El conocimiento erróneo es apoyar los procesos de pensamiento en algo irreal, creyendo que es real, es confusión.

9 La fantasía o imaginación es conocimiento verbal hueco, vacío de contenido real.

10 El sueño profundo sin soñar no te permite evolucionar porque no tienes conciencia de esa experiencia.

11 La memoria es traer algo que ya no existe apoyándolo en el momento presente.

Nota: Aquí Patanjali da una explicación detallada de cada uno de los movimientos mentales (vrittis) que pueden ocasionar placer o dolor. El primero es la razón, elemento dominante de occidente, observamos la conquista de la razón por sobre la sencillez del corazón cuando caemos en la cuenta de la miseria que padece el mundo. Si tan sólo hubiera corazón todo sería muy sencillo. Recuerdo un cuento oriental: Un hombre va hacia un sabio para preguntarle acerca del cielo y del infierno. El sabio le dice: “Veo mucha gente hambrienta, están desesperados por comer, tienen la comida adelante, pero solo pueden comer con cucharas de mango muy largo, por lo cual no pueden llevar la comida a su boca, esto es el infierno. Luego de un momento dijo: “Veo mucha gente hambrienta, están desesperados por comer, tienen la comida adelante, pero solo pueden comer con cucharas de mango muy largo, por lo cual se dan de comer unos a los otros, así están todos muy tranquilos… Esto es el cielo”
Dicho de otra forma, ¿De qué nos sirve la razón si la empleamos para hacer armas cada vez más destructivas, si la usamos para devastar al planeta solo por el beneficio de unos pocos? La razón entonces no es garantía de sabiduría. En la experiencia del Ser-según nos dice Patanjali-no necesitamos el elemento racional que nos da tanto orgullo.
Los otros movimientos mentales (vrittis) son muy comunes, pensar erróneamente, imaginar algo que no existe y estar mucho tiempo divagando en la fantasía, o estar navegando en un pasado que ya no existe, todo esto impide conectar con el presente, ¡Que es en realidad lo único que hay!
El otro vritti que explica Patanjali es la quietud del sueño profundo, pero nos dice que ahí tampoco hay evolución por la inconciencia que tiene ese estado.

12 a través de la práctica y el desapego podrás apaciguar hasta detener por completo estos pensamientos y emociones que estos conllevan.

Nota: aquí Patanjali nos da la clave para poder “salir” del dominio de la mente y poder en algún momento acceder al estado de Yoga, la experiencia del puro Ser.

13 Se le llama “práctica” a la aplicación de la correcta cantidad de energía y esfuerzo por mantener a los pensamientos y emociones que estos conllevan en calma.

14 Y para que esta práctica rinda sus frutos debe tener tres cualidades: debe ser hecha por largo tiempo, sin interrupción y con fe.

15 Desapego significa que no tenemos ansiedad ni deseo de poseer ni las cosas mundanas ni los logros espirituales.

16 El desapego supremo se da al conocer y experimentar nuestra alma y ya no desear nada en absoluto; ni concreto ni sutil, porque la experiencia del alma quita toda ilusión.

Nota: Un solo instante de experimentar el Ser nos otorga una sensación tan absoluta de felicidad y gozo que es ahí cuando nos damos cuenta de que los sentidos jamás podrán llegar a ese nivel de dicha.

17 El despertar parcial (samprajñata Samadhi) tiene cuatro formas:

a) pensamiento positivo o concentración sobre elementos toscos externos.

b) reflexión profunda, discernimiento (sobre elementos sutiles).

c) gozo, dicha, felicidad.

d) percepción pura de la parte sattvica del ego, esa que conecta con lo Divino (sin fundirse aun en El).

18 Hay otro despertar que se alcanza por la práctica de aquietar por completo los pensamientos; en este despertar solo quedan latentes las impresiones residuales (samskaras).

Nota: es como cuando detenemos de repente un vehículo, la inercia hará que los ocupantes o las cosas salgan empujadas hacia adelante, en este caso Patanjali nos dice que si ahora detenemos los pensamientos hay un despertar, pero los residuos que generamos en el pasado como tendencias de pensamientos o formas de pensar (samskaras) aún seguirán por su propia inercia.

19 Cuando este despertar no es total, se vuelve la causa de remanifestación de los llamados "dioses" o de otros seres que se sumergen en la naturaleza.

20 Para otros este despertar llega por medio de la fe, la energía, la memoria (de lo Supremo, aun cuando sea una nostalgia casi indefinida pero tangible), la concentración y el discernimiento de lo real (descartando lo irreal).

21 El despertar está cerca para los activos y vigorosos en sus prácticas.

22 De acuerdo al esfuerzo, ya sea bajo, moderado, o intenso; así será el resultado para el que practica.

23 O puedes despertar guiado por tu devoción a lo que consideras como el Ser Supremo (Ishvara).

24 Ishvara es un alma especial, nunca fue ni será tocada por aflicciones, ni por el karma, ni por los frutos de la acción, ni por los resultados de impresiones latentes.

25 En Ishvara, la omnisciencia está desarrollada al máximo.

26 Es el Gurú de todos los gurús; pasados, presentes y futuros, pues está más allá del tiempo.

27 La palabra que lo representa es la sílaba Sagrada (OM).

28 Vive siempre en el OM, consciente de su profundo significado. (La repetición de Om debería estar conectada a su vínculo con Ishvara.)

29 De esta práctica de la devoción y conexión con Ishvara viene el conocimiento del ser interno y la desaparición de los obstáculos.

30 Los obstáculos (que impiden el estado de Yoga) son: enfermedad, ineficiencia mental, duda, negligencia, pereza, apego a los placeres sensorios, falsa percepción, no poder lograr la concentración, o perderla cuando se logra.

31 Junto con los obstáculos mencionados aparecen: el dolor, la depresión, el temblor del cuerpo y la respiración irregular.

32 Para remediar esto se recomienda practicar la meditación sobre algo específico.

Nota: (por ejemplo, la recitación de mantras con el japa mala).

33 Chitta se pacificará meditando sobre los principios de la alegría hacia los seres felices, de la compasión hacia el que sufre, de la simpatía hacia el virtuoso, y de la indiferencia hacia los que equivocan el camino (no perder energía en la maldad).

34 O (chitta puede estar en calma) a través de la exhalación y la retención del prana (mediante ejercicios de pranayama).

35 O la percepción sutil, fuera de lo común, extraordinaria (de los objetos); da estabilidad a la mente.

36 Como así también una percepción extrasensorial de la Luz interior, libre de sufrimiento. (Estabiliza a la mente).

37 O la contemplación del chitta de los sabios que han vencido a sus pasiones (estabilizará a la mente).

38 O también por el conocimiento que llega desde el dormir con sueños o sin ellos (La mente se estabilizará).

39 O meditando en cualquier cosa que consideremos un soporte adecuado – para los propósitos del Yoga- (La mente se estabilizará).

40 Entonces, (cuando la mente está estable); se obtiene dominio completo, de lo infinitesimal a lo infinito.

41 Cuando la mente ya no se perturba y está estabilizada, se torna traslúcida como un cristal, entonces al “apoyarse” sobre algo lo muestra tal cual es; no importa que se apoye sobre algo externo (lo conocible), sobre algo interno (el instrumento del conocimiento), o sobre el propio “yo” (el conocedor). Esto se llama: Samapattih.

42 La absorción en la cual investigamos sobre un objeto, pero sin separar en dicho objeto ideas como su nombre, su significado, y el conocimiento resultante se llama Savitarka Samapattih.

43 la absorción en la cual la memoria es totalmente purificada y la mente solo permite que el objeto en sí mismo “brille”, se llama Nirvitarka Samapattih.

 44 Cuando la concentración se hace sobre algo más sutil, se distinguen dos tipos de samadhi: savichara y nirvichara

45 Y lo sutil termina disolviéndose cuando ya no hay más posibilidades de sutilización.

46 Las absorciones (samapattis) y el samadhi explicado son con semilla (requieren un soporte como objeto de meditación, ya sea denso o sutil).

47 Pero perfeccionando el samadhi sin semilla (sin soporte) se desarrolla la posibilidad de experimentar la pureza de adhyātma (el Ser interior).

48 A ese conocimiento interior se le llama “lleno de verdad”.

49 Y ese conocimiento es superior a aquel que se basa en la transmisión oral o la inferencia (que solo se pueden referir a las características particulares de objetos).

50 El samskara que nace del samadhi sin semilla intercepta y obstruye los otros samskaras previos.

51 Y cuando ese samskara incluso es borrado, lo único que queda es conciencia. (Nirbijah samadhi).


Explicación del Swami Vivekananda de los sutras 50 y 51 del primer capítulo (de su libro "Raya Yoga"):

“(…) Todos vosotros habéis podido observar que cuando estáis tratando de concertar vuestra mente, vuestros pensamientos vagabundean. Cuando estáis tratando de pensar en Dios ése es el momento justo en que aparecen esos samskaras. En otros momentos no son tan activos, pero cuando vosotros no los queréis estad seguros de que allí estarán, haciendo el máximo de esfuerzo para poblar vuestras mentes. ¿Por qué esto es así? ¿Por qué tienen que ser ellos mucho más potentes en los momentos de concentración? Es porque los estáis reprimiendo y reaccionan con toda su fuerza. En otros momentos no reaccionan. ¡Cuán innumerables deben ser esas viejas impresiones del pasado, todas alojadas en algún lugar del chitta, listas, esperando como tigres para saltar! Éstas deben ser suprimidas para que la única idea que nosotros queremos pueda levantarse, con exclusión de todas las otras. En cambio todas ellas están luchando para ascender al mismo tiempo. Esos son los diferentes poderes que tienen los samskaras para obstaculizar la concentración de la mente. De modo que el samadhi que ha sido expuesto (en los sutras 47-48-49) es el mejor para ser practicado en razón de su poder en suprimir los samskaras. El samskara que pueda alzarse con esta clase de concentración será tan poderoso que impedirá la acción de los otros y los tendrá sofocados.”

“Vosotros recordáis que nuestra meta es percibir íntimamente el Alma Pura. No podemos percibir el Alma porque se ha mezclado con la naturaleza, la mente y el cuerpo. El ignorante piensa que su cuerpo es el Alma. El hombre instruido piensa que su mente es el Alma, pero los dos están equivocados. ¿Qué hace que el Alma se encuentre mezclada con todo esto? Diferentes olas se levantan en el chitta y cubren al Alma; vemos sólo una pequeña reflexión del Alma a través de estas olas, de modo que si una ola es de enojo, nosotros vemos como enojada al Alma; uno dice “estoy enojado”. Si una ola es de amor, nos vemos reflejados en esa ola y decimos que estamos amando. Si la ola es de debilidad y el Alma se está reflejando en ella, pensamos que somos débiles. Esas diferentes ideas vienen de estas impresiones, esos samskaras que cubren el Alma. La naturaleza real del Alma no es percibida mientras subsista una sola ola en el lago del chitta; esta real naturaleza nunca podrá ser percibida íntimamente hasta que no se hayan desvanecido todas las olas. Por eso, primero, nos enseña Patányali el significado de estas olas; segundo, la mejor manera de suprimirlas; y, tercero, cómo hacer una ola tan poderosa que pueda suprimir toda otra ola, podríamos decir, como un fuego devorando a otro fuego. Cuando queda sólo una ola será fácil también suprimirla, y cuando ésta se ha ido, este samadhi, o concentración, es llamado “sin simientes”. Nada queda ya, y el Alma se manifiesta tal como Ella es, en Su propia gloria. (…)”

Fin del capítulo uno




Capitulo segundo: Práctica



1 El kriya yoga es practicar tapas (esfuerzo, dedicación, disciplina, intención), Svadhyaya (estudio de textos, recitación de mantras y autoestudio) e Ishvarapranidhana (entrega y devoción hacia lo que consideramos el Ser supremo).

2 Kriya yoga debe practicarse para llegar a samadhi y así minimizar las aflicciones (kleshas).

3 Las cinco kleshas son: ignorancia, egotismo (confundir al alma con buddhi, el intelecto), apego,  aversión y el miedo a la muerte.

4 La ignorancia (o sea, la no comprensión de la realidad) es el terreno en donde los otros kleshas se reproducen, no importa que estos kleshas estén dormidos, atenuados, latentes o expandidos.

5 Ignorancia es considerar: como eterno lo que no es eterno, como puro lo que no es puro, como placentero lo que da dolor y como Alma lo que no es el alma.

6 Egotismo (Asmita) es cuando confundimos o  mezclamos al que ve (purusha, conciencia absoluta) con el instrumento de la visión (buddhi, principio cognitivo).

7 El apego nace del placer (de querer repetir experiencias placenteras una y otra vez).

8 La aversión nace del dolor y el sufrimiento (de no querer pasar otra vez por esas experiencias).

9 El innato temor a la muerte (instinto de supervivencia) está en todos, incluso en los sabios.

10 Lo sutil de los kleshas puede disolverse en su origen a través de un proceso de involución (dejando de producirlos).


11 Lo denso de los kleshas ya manifiestos se disuelve con la meditación.

Nota: Para entender un poco mejor los sutras diez y once tal vez sirva esta analogía: Si la mente fuera una vasta playa de arena, podríamos imaginar a los kleshas sutiles como palabras escritas en la arena, por ejemplo, la palabra “dolor”. Para disolver eso en su origen, solo tendría que dispersar la arena con mis manos para que la palabra se vuelva lo que es, sólo arena. En el siguiente caso, cuando el klesha es más denso lo podríamos ver como solidificado -por ejemplo, como cemento- entonces ya no es tan sencillo disolver ese klesha… Supongamos que está escrita la palabra “sufrir”; paso mi mano y no se disuelve… Tendría que tomar un martillo y martillar todos los días un poco hasta disolver en forma total a la palabra, eso sería la meditación.

12 El karma latente que tiene su origen en los kleshas se manifestará en esta vida o en otra futura.

13 Mientras los kleshas permanezcan en lo profundo, estos darán como resultado nuevos nacimientos, duración de la vida y experiencias de la vida.

14 Y -dependiendo de la virtud o el vicio acumulado- el nacimiento, la duración de la vida y las experiencias manifestarán placer o dolor.

15 Pero para aquellos que pueden discernir, toda experiencia terrenal ocasiona sufrimiento debido a las consecuencias de nuestras acciones, a los samskaras que nos “obligan” a accionar de una determinada manera, y al movimiento incesante de las gunas.

16 El sufrimiento futuro se puede anular.

17 La unión que se debe evitar es de “Aquel que ve” (purusha) con “lo visto” (prakriti).

Nota: En un cine; si olvidamos que es una película y que los que están en la pantalla son actores, sufrimos, lloramos y nos asustamos (unimos al espectador con lo que se ve), pero si alguien nos recuerda “es solo una película” nos quedamos tranquilos (Separamos al espectador de lo que se ve).

18 “lo visto” (lo que se puede conocer) es por naturaleza luminoso, mutable, inerte. Consiste en elementos sutiles y groseros que se pueden percibir a través de los órganos de percepción y con los cuales se puede interactuar a través de los órganos de acción. Todo esto es bueno; existe para experimentar y para otorgar liberación.

19 Los estados de mutación en que se presentan las gunas son:

a) Diversificadas o Distinguibles :
Manas (Mente) 
Jnanendriyas:Oidos, Piel, Ojos, Lengua, Nariz
Karmendriyas: Boca, Brazos, Piernas, Excreción, Reproducción

b) No-diversificadas o No-Distinguibles
Ahamkara (Ego) 
Tanmatras: Sonido, Tacto, Forma, Gusto, Olfato
Mahabhutas: Espacio, Aire, Fuego, Agua, Tierra

c) Únicamente indicado 
Mahat-buddhi (Inteligencia)

d) Sin indicador (Prakriti).

20 El vidente (el Ser, el Alma) es sólo un testigo; y aunque es puro, contempla las experiencias a través del intelecto (buddhi).

21 La naturaleza de lo cognoscible es para que sea conocido por el testigo. (El propósito de lo que se puede conocer es para que sea conocido por el testigo, el Ser.)

22 Pero, aunque todo no tenga ya necesidad de existir para aquel que se ha liberado, continuará existiendo para aquellos que aún no se han liberado.

23 La mezcla de estas dos cosas (Purusha y prakriti) tiene por finalidad colocar cada cosa en su lugar: propietario (purusha) y propiedad (prakriti).

24 La ignorancia es lo que causa la confusión.

25 Dejar la ignorancia -descartando lo irreal- trae Kaivalya, la completa libertad del que ve.

26 Para dejar la ignorancia hay que aplicar el conocimiento discriminativo que quita la confusión.

27 Este conocimiento discriminativo conduce a la sabiduría a través de siete pasos.

Nota: Explicación de los siete pasos:
a) La mente ya no busca satisfacción en lo externo.
b) Las kleshas (aflicciones) desaparecen.
c) Samadhi (con retorno); conexión con el Ser (por intervalos); luego retorno al mundo fenoménico interno y externo.
d) Se reconoce al conocimiento discriminativo como medio para la liberación. Algunos llaman a esta etapa “meseta del Samadhi”; se refiere a un difícil punto evolutivo en el cual hay que perseverar con Fe en el camino.
e) chitta ha cumplido su función.
f) Las gunas ya no influencian y se desvanecen para el testigo (el Ser); ya no modificarán a Buddhi.
g) Samadhi (sin retorno), establecimiento total en el Ser.

28 Destruyendo las impurezas a través de la práctica de los miembros del Yoga, la luz de la sabiduría culmina en conocimiento discriminativo.

29 Yama (actitudes hacia el entorno), Niyama (actitudes para con nosotros mismos), Asana (postura/as), Pranayama (Ejercicios para regular el Prana, la energía vital que está presente en el aire), Pratyahara (retracción de los sentidos), Dharana (concentración), Dhyana (meditación), Samadhi (establecimiento en el Ser) son los ocho miembros (que se deben practicar para llegar a la luz de la sabiduría).

30 Yamas
a) No dañar. 

Nota: O sea, abandonar Toda acción o pensamiento que sean generados por un sentimiento de crueldad u odio. Se dice que este yama (ahimsa) es el más importante, y que los otros están basados en él.En la práctica de asanas, la bio-mecánica utilizada para no dañar al cuerpo es Ahimsa.

b) Veracidad.

Nota: que la verdad no tenga violencia.

c) Abstenerse de robar.

Nota: No se trata de robar sólo cosas materiales, también podemos robar tiempo o energía a las personas.

d) Vivir como un estudiante de Brahma. 

Nota: Brahmacharya se refiere a una de las cuatro etapas (áshrama) en las que se divide la vida sobre todo del hombre hindú. En esta primera etapa de estudiante, el joven vive con un gurú o preceptor espiritual estudiando escrituras, practicando disciplina, meditación y; a través de comprender que el Ser Supremo está en todos y en todo, practica celibato. Sin embargo, en un sentido más extenso Brahmacharya es regular los sentidos, que ningún sentido nos esclavice, ni el olfato, ni el gusto, ni la vista, ni el tacto, ni el oído.

e) No ser posesivo.

Nota: no aferrarse forzadamente ni a objetos ni a personas, valorar nuestra libertad y la de los demás. No aferrarse a momentos de la vida o a repetir experiencias placenteras, pero ya no existentes.

31 Estas actitudes se convierten en el gran voto (mahavratam) cuando se practican en forma universal y sin restricciones, no importa en qué lugar se vive, ni la época en que se vive, ni la clase social en la que se nace, ni las convenciones sociales o culturales en las que se vive.

32 
Niyamas
a) Limpieza (interna y externa).
b) Contento (actitud positiva).
c) Disciplina (con energía e intención).
d) Autoestudio-Estudio de escrituras que conducen a la liberación - canto de Mantras.
e) Devoción a lo que consideramos el Ser supremo.

33 Si nos sentimos tentados a transgredir los yamas y niyamas, hay que utilizar sentimientos opuestos. 

Nota: Por ejemplo, si cierta canción en un disco nos remite a un estado de melancolía podríamos “saltar” esa canción y pasar a la siguiente; así, la nueva melodía reemplazará a la anterior. Si tenemos un pensamiento en contra de algún yama o niyama, “saltamos” a otro pensamiento o sentimiento que lo reemplace, de esta forma se trabaja la sublimación y no la represión.
Podríamos graficarlo de esta manera:
Si estamos con intenciones de cruzar un río (nuestros pensamientos) y este río tiene una corriente muy fuerte (nuestros vasanas opuestos a los yamas-niyamas), deberemos utilizar todo nuestro esfuerzo con una potencia opuesta a la de la corriente para no dejarnos arrastrar por ella (pratiksva bhavanam). Además, sabemos que ese río de correntada furiosa desemboca en un mar de sufrimiento…Este discernimiento nos da fuerza para atravesarlo con fe; aunque se sienta la tentación de dejarse arrastrar... (El famoso refrán: "¿Que le hace una mancha más al tigre?” …Por cada "mancha" que cedemos, le damos más fuerza a las tendencias negativas.)

34 Y el trabajar con los opuestos a las acciones erróneas es para evitar el sufrimiento y el dolor que no terminan (si uno se sigue dejando arrastrar por el error). Las acciones equivocadas como dañar, etc.; pueden ser causadas por nosotros, o hecha por otro, o aprobada por nosotros; nacen de sentimientos como la codicia, la ira o el engaño, y pueden ocasionar un daño leve, moderado o intenso.

35 Cuando nos establecemos en el no-dañar, cesa la hostilidad para con nosotros. 

Nota: (O sea, el entorno ya no necesitará espejar nuestra violencia interna).

36 Para aquel que se ha establecido en la veracidad en las acciones, palabras y pensamientos; le llega todo lo que es anhelado. (Sus veraces palabras se cumplirán).

37 Cuando uno se establece en el no robar (ni cosas materiales, ni ideas de otros, ni logros espirituales, ni el tiempo de los demás) el universo responde dándole todo al yogui.

38 Cuando uno se establece en la percepción continua del Ser Supremo en todo y todos, entonces surge la continencia; o el ahorro, o la moderación de la energía sexual y de esta forma se obtiene energía.

39 Cuando uno se establece en el desapego-amoroso- (de los objetos, animales, personas) se obtiene el conocimiento del cómo y porqué de esta vida (encarnación); las pasadas, y las futuras.

40 A través de la limpieza surge el desapegarse –amorosamente-por el propio cuerpo y por el contacto corporal con los demás.

Nota: Es muy importante entender que el desapego que plantean los dos sutras previos debería ser amoroso, si no es de esta forma, caemos en el error de desapegarnos por rechazo, y el rechazo es una forma de violencia.

41 Además a través de la limpieza –del cuerpo y de la mente- surge una predisposición benévola y pura, claridad mental, concentración, conquista de los indriyas (diez sentidos: de acción y de percepción) y la aptitud para percibir al Ser.

Nota: Los indriyas son diez: cinco de ellos se llaman karmendriyas y van de adentro hacia afuera: eliminar, reproducir, mover, agarrar, hablar. (Expresiones activas). Los otros cinco vienen de afuera hacia adentro: olfato, gusto, vista, tacto, oído. (Sentido cognitivo). Nota: a veces en algunos textos se agrega “mente” (Ver Bhagavad Gita, cap. 15-7) como un indriya más.

42 Con el contento (siempre observar lo positivo en todas las situaciones) se obtiene suprema felicidad.

43 La perfección del cuerpo y de los indriyas se logra a través de la disciplina, el ardor, la intención, la práctica (tapas); lo cual destruye las impurezas.

44 A través del estudio de textos Sagrados, de la recitación de mantras, y del autoestudio se da la conexión con la deidad elegida.

Nota: En este Sutra se menciona sin explicar un aspecto muy importante de la devoción de la India y es que cada persona ya sea por su conexión personal, familiar, de linaje, etc. Puede tener un vínculo más fuerte con algún aspecto de lo Divino o con alguna representación de lo Divino en la Tierra. Por ejemplo, para algunos su Ishtadevata puede ser Krishna, Para otros Rama, para otros Shiva, para los devotos a su Gurú el mismo Gurú será su deidad elegida; y así puede haber infinidad de formas de unión.

45 La perfección del samadhi se alcanza mediante la devoción a Ishvara.

Nota: E aquí otro aspecto muy importante en los sutras de Patanjali: Si bien en ningún Sutra menciona explícitamente al amor, vemos que dice que el samadhi más perfecto surge de la devoción a lo Divino, y no hay ninguna forma de comprender la devoción si no es con amor…Ya que la devoción es un acto absolutamente irracional, es como querer explicar el comportamiento especial en una pareja de enamorados; es un estado en el cual el corazón quita en forma completa el poder a la mente, y aquí observamos en forma perfecta cómo encaja el segundo Sutra del capítulo uno: “El Yoga es la cesación de la mente”. El estado de arrobamiento espiritual es mucho más profundo que el estado emocional de sentirse enamorado de una persona, el ejemplo era solo para dar una idea y para mostrar que Patanjali, aun sin mencionar al amor, lo coloca en el más alto lugar.

46 Asana (postura) debe ser estable y cómoda (y si no lo es, puede transformarse en estable y cómoda a través de la práctica). 

47 Asana se perfecciona mediante la relajación del esfuerzo y la conexión con lo infinito (desde la plataforma que da la postura).

48 Así, todos los pares de opuestos que perturban a chitta pueden ser trascendidos. 

Nota: Hay que recordar que asana (postura) es solo una etapa del camino y no el final. Según un texto antiguo, existen tantas asanas como criaturas hay en el universo; entonces cada uno -conforme a su particular naturaleza- debe encontrar un camino o método para trabajar las posturas, logrando estabilidad y salud física; dos consecuencias colaterales de la práctica correcta, de gran ayuda para concretar la meta final: Yoga chitta vrittis nirodah (ver sutra dos del capítulo uno).

49 Luego de la práctica de asana viene pranayama; detener el fluir de la inhalación y la exhalación.

Nota: Para este propósito hay infinidad de ejercicios de pranayama que, si bien no están detallados por Patanjali, si están en otros textos autorizados (como el Hatha Yoga Pradipika, Gheranda Samhita, Shiva Samhita, Yoga Darshana Upanishad). El propósito de regular la respiración hasta detenerla no debería ser en absoluto algo forzado, ya que en el proceso se debe tener cuidado de no transgredir el primer yama: Ahimsa. Esto debe hacerse entonces bajo la guía de un maestro calificado que sepa darle al estudiante en forma progresiva pranayamas que vayan llevando hacia la detención de la respiración. Muchos pranayamas complejos tienen contraindicaciones para algunas personas, hay que ser muy cuidadoso.

50 Pranayama tiene tres formas: interna, externa y suspensión. Cuando se lo ejecuta de manera que se mide el espacio que recorre el aire, el tiempo empleado para cada fase y el número de repeticiones se hace largo y sutil.

51 Hay una cuarta forma de pranayama que trasciende la influencia de las formas externa e interna.

52 A través de pranayama el velo que cubre al conocimiento disminuye.

53 Y aparece la aptitud mental para la práctica de la meditación.

54 La retracción (pratyahara) de los sentidos (indriyas) es traer a estos indriyas a un estado de calma… No van hacia afuera ni tampoco reciben información del entorno; entonces, se quedan como “neutros” en la mente en calma. 

55 Con esto se obtiene un supremo dominio sobre los indriyas (sentidos).

Fin del capítulo dos



Capítulo tercero: poderes


Nota: los primeros sutras de este capítulo concluyen la descripción del Ashtanga Yoga.

1 Concentración (dhāraṇā) es la fijación (bandhaḥ) de la mente (cittasya) en un punto.

2 Un flujo continuo de esa concentración la transforma en meditación (dhyānam).

3 Samādhiḥ es cuando el objeto en el cual nos concentramos, y en el cual meditamos, brilla en un estado de vacuidad mental, lo que hace posible contemplarlo tal cual ES.

4 Cuando Dhāraṇā, Dhyāna y Samādhi se aplican sobre un único objeto esto se llama Saṁyama.

5 A través de la conquista de Saṁyama la Luz de la Sabiduría amanece.

Nota: A través de la comprensión y estudio de estos sutras mencionados se puede conocer toda la ciencia del Yoga. Hay sutras interesantes que están en el capítulo tres y otros en el cuatro (Aunque muchos estudiosos creen que el capítulo cuatro fue agregado posteriormente, y hay pruebas bastante convincentes de ello). 

6 Samyama se desarrolla gradualmente.

7 Estos tres aspectos (concentración, meditación y Samadhi) son más internos y profundos que los cinco aspectos mencionados anteriormente (Yamas, Niyamas, Asana, Pranayama y Pratyahara).

8 Pero si comparamos los tres aspectos con el Samadhi sin semilla, son externos.

9 Cuando vamos suprimiendo los estados de la mente inquieta, alcanzamos un estado de calma en el cual la mente se apoya, y ese estado surge entre un pensamiento y otro, generando cada vez más calma.

10 La fluidez de este estado se hace firme por la práctica.

11 A través de la práctica de desarrollar concentración evitando la distracción, surge el estado denominado Samadhi parinam.

12 Ekagra parinam es cuando la impresión mental que ha pasado y la siguiente son indénticas (o sea, no hay distracción en medio de un pensamiento y otro).

13 Sosteniendo Ekagra Parinam se ve más allá de las tres clases de cambios que tienen lugar en la materia sutil o densa, cambio de forma, cambio de tiempo, cambio de condición.

14 Pero la sustancia inmutable es lo que prevalece tras las formas pasada, presente y futura de cualquier objeto.

15 La sucesión de estos cambios (cambio de forma, cambio de tiempo, cambio de condición) es la causa de la múltiple evolución.

16 Practicar Samyama sobre las tres clases de cambios trae el conocimiento del pasado y del futuro.


Nota: Hay muchos testimonios de Maestros que han predicho situaciones cuando aún no haían sucedido en el momento llamado “presente” en el tiempo lineal, así como también muchos otros pudieron conocer detalles de sus vidas pasadas que han sido corroborados.

17 Practicar Samyama sobre la palabra, el significado y el conocimiento (que por lo general están mezclados creando confusión) trae la posibilidad de comprender el significado detrás de los sonidos emitidos por cualquier ser vivo.

Nota: las leyendas populares nos cuentan de cómo San franscisco de Asís pudo dialogar con un lobo que estaba atemorizando a una población, o de san Antonio de Padua dando un sermón a los peces.

18 Practicar Samyama sobre nuestros Samskaras nos conduce al conocimiento de nuestras vidas pasadas. (Rastreando nuetras tendencias y hábitos hasta sus orígenes).

19 Practicar Samyama sobre ciertos rasgos especiales de una persona nos puede dar el conocimiento de la naturaleza de su mente.

20 Pero no de su contenido, porque esto no era el objetivo del Samyama.

21 Practicar Samyama sobre la forma del cuerpo le permite al yogui suspender los rayos de luz que emanan de él haciéndolo invisible.

22 De la misma forma la técnica se puede aplicar a suspender los sonidos.

23 Practicar Samyama sobre el Karma que pronto vendrá y sobre el que vendrá más adelante, y sobre algunos presagios puede darle al yogui el conocimiento del momento exacto en el que dejará su cuerpo en la actual encarnación.

Nota: Muchos de los yoguis citados en “Autobiografía de un Yogui” de Paramahansa Yogananda, e incluso él mismo, sabían de antemano la fecha exacta de la separación de su cuerpo físico, llegando incluso a avisar a sus seres cercanos de este evento y pudiendo despedirse conscientemente de cada uno de ellos. Se le llama a esto “Mahasamadhi”.

24 Practicar Samyama sobre la amistad, la compasión y la alegría refuerza dichas cualidades en el yogui.

25 Practicar Samyama sobre la fuerza o el poder puede conferir la fuerza de un elefante.

Nota: También en “Autobiografía de un Yogui”aparece un capítulo llamado “El Swami de los tigres” que cuenta las hazañas de un luchador logradas en base a una técnica de control mental para acceder al poder de derrotar a animales furiosos y salvajes.

26 Practicar Samyama sobre la luz interior (ya mencionada en el capítulo uno, Sutra 36) dará conocimiento de lo sutil, lo oculto y lo lejano.

Nota: Nos recuerda lo que dijo el Maestro de Galilea: “(…) porque nada hay encubierto que no haya de ser revelado, ni oculto que no haya de saberse.” Mateo 10:26.

27 Practicar Samyama sobre el Sol dará el conocimiento del Cosmos.

28 Practicar Samyama sobre la Luna dará el conocimiento del ordenamiento estelar.

29 Practicar Samyama sobre la estrella polar dará el conocimiento del movimiento de las estrellas.

30 Practicar Samyama sobre el centro energético del vientre dará el conocimiento de la constitución corporal.

31 Practicar Samyama sobre la cavidad de la garganta dará comprensión del hambre y la sed y permitirán al yogui dominar sus manifestaciones extremas.

32 Practicar Samyama sobre el “kurma nadi” (canal de la tortuga) en la parte inferior de la garganta o parte superior del pecho dará estabilidad corporal y emocional.

33 Practicar Samyama sobre la Luz que emana de la coronilla dará la posibilidad de contactar a Maestros ascendidos, seres celestiales, o Yoguis perfectos.

34 Todos estos poderes también pueden surgir a causa de la espontánea iluminación proveniente de la pureza.

35 Practicar Samyama en el corazón dará el conocimiento de la naturaleza de la mente.

36 Practicar Samyama sobre el alma pura, permite diferenciarla de la inteligencia sattvica, y así se cortan las ligaduras con el placer y el dolor.

37 Entonces la espontánea iluminación proveerá percepciones sobrenaturales con relación al oído, tacto, vista, gusto y olfato.

38 Todos estos poderes mencionados son justamente poderes para el estado de vida mundano, pero son un obstáculo para el real camino espiritual.

Nota: Esta es la primera advertencia que hace Patanjali acerca de los poderes que se pueden obtener a través de Samyama. Él dice que, para el mundo, seremos seres excepcionales, dignos de admiración y adulación; pero eso mismo es lo que se transformará en un obstáculo para el samadhi que da libertad total. Por eso es muy raro que los yoguis o yoguinis que poseen este tipo de poderes los muestren abiertamente.

39 Cuando se puede desligar la mente del propio cuerpo, y se tiene conocimiento de los canales nerviosos, se puede trasladar la mente a otro cuerpo.

40 Cuando se domina udana Vayu se puede levitar, caminar sobre las aguas o sobre espinos sin problemas.

Nota: hay muchos relatos de yoguis que pueden levitar, y tal vez sea este el poder que utilizó Jesús para caminar tranquilamente sobre las aguas hacia el barco en el que estaban sus discípulos. Y también puede ser este poder el que utilizan los faquires para recostarse sobre camas de clavos.

41 Cuando se domina samana Vayu el aura resplandece.

42 Practicar Samyama sobre la relación entre el oído y el espacio (akash) da la clari-audiencia, la posibilidad de escuchar sonidos más allá de lo físico.

43 Practicar Samyama sobre la relación entre el cuerpo y el espacio (akash) y por el estudio de objetos que flotan en el aire como la flor del algodón, da la posibilidad de viajar por el espacio.

44 Mahavideha es poder contactar un estado de consciencia exterior al cuerpo mental. Con él desaparecen los velos que ocultan la Luz.

45 Practicar Samyama sobre las formas densas y sutiles de los elementos, sus rasgos esenciales, su interconexión y en cómo se conectan con la experiencia individual dará el dominio sobre los elementos.

46 De esto proviene el poder de hacerse pequeño como un átomo y la perfección corporal, en la cual el cuerpo ya no estará más sujeto a la obstrucción de los elementos. 

47 la perfección corporal se manifestará como belleza, gracia, fuerza y temple de diamante.

48 Practicar Samyama sobre el proceso de percepción, sobre el Ser esencial, el ego, la interconexión y la finalidad de los sentidos dará el dominio sobre los sentidos.

49 De esto proviene poder mover al cuerpo a la velocidad de la mente, la independencia de los sentidos y la conquista de la materia. 

50 Quien puede diferenciar entre la luz del puro intelecto y la del Ser, adquiere omnipotencia y omnisciencia.

51 Desapegándose incluso de estos poderes (omnipotencia y omnisciencia) se destruye la fuente de la imperfección, y se logra Kaivalya (Independencia, verdadera libertad).

Nota: esta es la segunda advertencia que hace Patanjali acerca del uso o abuso de estos poderes.

52 Estar bien considerado por la sociedad o por los seres celestiales no debe ser un apego que mantenga cautivo al yogui en la ignorancia.

Nota: se dice que el maestro de Galilea fue tentado por el maligno cuando hizo su ayuno de cuarenta días en el desierto. Ante el ofrecimiento de los reinos de la tierra a cambio de adorar al maligno (como símbolo del ego), Jesús dijo que no, ya que estaba al servicio del Ser (el Alma).

53 Practicar Samyama sobre el tiempo y su secuencia (instante previo, momento presente, instante posterior)  dará por resultado la sabiduría que nace del discernimiento.

54 De esto proviene el poder distinguir entre objetos que aparentemente son similares, cuando no es posible hacer esta distinción por las señales externas, ni por el paso del tiempo, ni por su posición en el espacio.

55 Esta sabiduría que nace del discernimiento  libera por completo de la ignorancia, incluye a todos los objetos, a todas las situaciones y no es secuencial en el tiempo, es instantánea.

56 Cuando la pureza de la inteligencia es igual a la pureza de Purusha (el Alma, el Ser) se alcanza Kaivalya (Libertad total). 

Fin del capítulo tres




Capítulo cuarto: Liberación

Nota: Como se ha mencionado anteriormente, muchos estudiosos afirman que este capítulo es un agregado posterior a la obra original.

1 Los poderes (Psíquicos o sobrenaturales) pueden tenerse por nacimiento, por el uso de hierbas, por la recitación de mantras, por la disciplina o por el samadhi.

2 La trasformación en otra condición de existencia ocurre por un flujo de la naturaleza esencial (evolución).

3 Las acciones buenas o malas no son la causa directa de la transformación, la evolución “empuja” en su impulso, lo que hacen las acciones es derribar obstáculos para que esa evolución se manifieste, como el labrador que en el campo quita lo que tapa el agua para que esta fluya en forma natural.

4 Las mentes proceden del ego (Asmita).

5 Todas las ramificaciones que parecen distintas mentes dentro de la mente son creadas por una única mente original.

Nota: sabemos que tenemos una mente, una razón, una personalidad; pero a veces parece que dentro de nuestra propia mente tenemos pensamientos que nos llevan hacia un lado, y otros que se opone que nos llevan hacia otro. Sin llegar a ser un caso extremo de esquizofrenia, cada uno de nosotros parece que lleva muchas mentes dentro de la única mente.

6 Entre los distintos estados mentales que conviven unos con otros, el que surge de la meditación es el que proveerá liberación de deseos y karma.

7 Para los yoguis, los actos ejecutados no son ni blancos (puros) ni negros (impuros), para todos los demás, son blancos, negros o grises (puros, impuros y mixtos).

Nota: podríamos decir que los actos son “neutros”, en el sentido de que están exentos de formación de karma. Swami Vivekananda explica que, al principio del camino espiritual, ejecutar buenas acciones nos dará un buen karma que nos liberará de la “cadena de hierro” del mal karma. Pero el buen karma es una “cadena de oro” de la cual también hay que liberarse ya que, aunque es de oro, igual es una cadena.

8 Cuando los actos son blancos, negros o grises generan Vasanas (impresiones latentes de sentimientos) que, en determinado momento, cuando la circunstancia es la propicia, aparecen. 

9 Como la memoria y las impresiones latentes son de un mismo género, éstas permanecen intactas sin importar el cambio de especie, el lugar, o el tiempo.

Nota: Se hace alusión aquí a la continuidad de una vida a la otra - sin importar el lugar físico en donde uno renace o el tiempo diferente - nuestro “equipaje” sutil de memorias, samskaras y vasanas nos acompañarán en el viaje hasta que los podamos descartar a todos a través de Samadhi.
De acuerdo a Offroy Samskaras son las impresiones que quedan en nuestro subconsciente detrás de nuestras experiencias diarias, concientes o inconscientes. Vasanas son tendencias psicológicas que nos hacen reaccionar de una determinada manera ante diferentes estímulos.

10 Y esas impresiones latentes son eternas, como el deseo, y no tienen comienzo ni fin.

Nota: Lo podemos visualizar como una cadena que gira en el universo sutil y, por determinado e incomprensible mecanismo, purusha (el Ser) se pone como en contacto con esa cadena sin principio ni fin. Hasta que llega la liberación.

11 Esas impresiones latentes existen por la relación entre cuatro cosas: causa, efecto, mente y objeto. Si estas cuatro cosas desaparecen, también desaparecen las impresiones latentes.


Nota: Aquí se explica cómo salir de esa cadena mencionada.

12 El tiempo es un eterno presente. Pero de acuerdo a las características que tenga podrá ser: pasado, presente o futuro. 

Nota: Osho lo dice así: “Pasado y futuro existen en el presente, pero no son experimentados en el presente debido a que se encuentran en diferentes planos”.

13 Y esas características evidentes o sutiles tienen como soporte a las gunas.

14 debido a la coordinación en la mutación de las gunas un objeto aparece como real.

15 Y un mismo objeto se percibe distinto dependiendo de la mente que percibe al objeto, por lo tanto mente y objeto son diferentes.

16 El objeto a su vez no depende de una mente, porque entonces ¿Qué pasaría si esa mente no percibe al objeto?

17 Y el conocimiento de un objeto depende de si colorea o no a alguna mente.

18 Y como el Purusha (el Ser) es inmutable, desde esa posición de inmutabilidad puede conocer los movimientos o modificaciones de la mente.

19 La mente brilla como objeto por la luz que le otorga el Ser, no brilla por sí misma.


Nota: T. K. Desikachar dice: “Además, la mente es parte de lo que es percibido y no tiene, por sí misma, el poder de percibir.”

20 La mente no puede percibirse a si misma en forma simultánea con el percibir de otro objeto.

21 Y si existiera una mente detrás de esa mente (para observarla) y detrás de ella otra, y así sucesivamente, habría desorden y confusión de memoria y recuerdos.

22 Cuando la mente se vacía y toma la forma de la inteligencia (Buddhi), se vuelve la inteligencia.


Nota: T.K. Desikachar lo expresa así: “Cuando la mente no está en relación con los objetos externos y no refleja ninguna forma externa a "lo que percibe" , entonces toma la forma del propio "lo que percibe"”.

23 Entonces, en esa instancia, la mente sirve para dos propósitos, presentar el mundo exterior al Ser y reflejar en ella al Sí mismo esencial, para su propia iluminación.

Nota: para tratar de comprender este complejo Sutra, podríamos visualizarlo de esta manera: por un lado la mente ordinaria es como un foco que se proyecta hacia afuera, y con la ayuda de los sentidos, trae esa información desde afuera y así se generan los vrittis que nos mantienen “esclavizados” al mundo. Pero cuando esa mente se limpia y vacía, entonces permite que el Alma brille en ella, y de esa manera, vacía, también puede tomar datos del mundo exterior pero sin perder la conexión con el Ser, de esta forma lo abarca todo.

24 Y esa mente, aunque esté coloreada por innumerables Vasanas, no puede existir por sí misma, solo puede existir conectada a un Ser (Alma o Purusha).

25 Y para aquel que puede distinguir entre mente y Alma, la separación desaparece, y también se va el anhelo de morar en el Alma.

Nota: el anhelo es el motor que empujó al Ser teñido por la mente a buscar la emancipación espiritual, una vez que se llega a este punto mencionado en el Sutra anterior, ahí es adonde el anhelo nos deja para seguir adelante caminando ya sin él, porque este empuje que nos dio ya cumplió su cometido.

26 Entonces la mente se inclina hacia el discernimiento puro y se prepara para la liberación final.

27 Pero en las brechas que aún deja este discernimiento puro pueden surgir nuevas modificaciones mentales por el depósito de Samaskaras. 

28 Habrá que remover esas nuevas modificaciones de la misma manera en que se limpiaron los Kleshas. 

Nota: capitulo 2:10 Lo sutil de los kleshas puede disolverse en su origen a través de un proceso de involución (dejando de producirlos).

29 Aquellos que, aun teniendo esa facultad discriminativa extraordinaria, y que poseen perfecto y omnisciente conocimiento, son capaces de desapegarse incluso de ello, obtienen el samadhi llamado “Nube de Virtud” (Dharmamegha).

30 A partir de ahí, ya no habrá más aflicciones (kleshas) ni karmas.

31 Y así lo conocible a través de los sentidos se vuelve muy poco comparado con aquello que se puede conocer con el infinito conocimiento liberado de impurezas.

32 Y así las gunas, habiendo ya cumplido su propósito, cesan sus cambios mutacionales.

33 Al cesar los cambios mutacionales también se detiene el tiempo secuencial, esto solo se puede percibir a partir del Dharmamegha (samadhi nube de virtud). 

34 En la liberación final (Kaivalya), cuando la conciencia se establece en el Ser (su propia naturaleza), los gunas vuelven a su matriz en Prakritti porque ya no tienen ningún propósito que cumplir para Purusha. 

Fin del capítulo cuatro





Para hacer esta traducción y notas me he basado en los siguientes libros:



Raya Yoga, Swami Vivekananda, Editorial Kier, 2000, Buenos Aires.

Ashtanga Vinyasa Yoga, Alejandro Chiarella, Kier, 2008, Buenos Aires.

Cómo conocer a Dios, Swami Pravabhananda – Christopher Isherwood, Sarada Ma Publishing, USA, 2007. (Basado en la traducción primaria del Ramakrishna Ashrama de Argentina).

Hatha Yoga una técnica de liberación, Theos Bernard, Ediciones Siglo Veinte, 1976, Buenos Aires.

Los Yogasutras de Patanjali, Charles Johnston, Kier S. A., 1995, Buenos Aires.

Raja Yoga, Ernest Wood, Kessinger Publishing, 2011, USA.

Yoga, La Ciencia del Alma Volumen I, Osho, GULAAB, 1996.

Yogasutra de Patanjali versión y comentarios de T. K. V. Desikachar, T. K. V. Desikachar, Edaf, Colección Arca de Sabiduría, 2011, España.

El Yoga de Patañjali - Los Yoga Sūtras con el comentario Yoga Bhāṣya de Vyāsa, José Antonio Offroy Arranz, E. L. A., colección Yoga, 2012, España.

Yoga clásico. Aforismos sobre el yoga de Patañjali, Walter Gardini, Editorial Hastinapura, 1984 , Buenos Aires.

Luz sobre los Yogasutras de Patanjali, B. K. S. Iyengar, KAIROS, 2003, Barcelona.

Patanjali y el yoga, Mircea Eliade, Editorial Paidos, 1978 (1ª ed. 1962), Buenos Aires.

Patañjali, del mito a la historia, aproximación a los Yoga Sutra, Olivia Cattedra, Ediciones Suárez, 2015, Argentina.

Cuatro Capitulos sobre la Libertad, Swami Satyananda, Yoga Publications Trust, Munger, Bihar, India, 2009, Colombia.

The Shambhala Enciclopedia of Yoga, Georg Feuerstein, Shambala Publications, 1997, Boston (Massachussets).

Ashtanga Yoga - The Intermediate Series: Mythology, Anatomy, and Practice, Gregor Maehle, New World Library, 2009, USA.

El Yoga del Bhagavad Guita, Paramahansa Yogananda, Self Realization Fellowship, 2012, Argentina.

Yoga - Retorno a la armonía, Anneliese Harf, Susaeta Ediciones S. A., 1993, Madrid.

Iluminación - Los Yogasutras de Patanjali, Maharishi Sadashiva Isham, Saga Ediciones de Editorial Lumen, 2007, México.

Mejda - la familia, niñez y juventud de Paramahansa Yogananda, Sananda Lal Gosh, Editorial Kier S. A., 1994, Buenos Aires.

Mandukya Upanishad, explicado por Swami Sarvananda, Editorial Hastinapura, 2003, Buenos Aires.

Sitio web: Sanskrit & Trika Shaivism de Trika Guru Gabriel Pradipaka.



4 comentarios:

  1. Te abrazo, GermOM Querido ! Gracia, es parte de lo que compartís. Gracias!!!! <3

    ResponderBorrar
  2. hola German, recien puedo ver tu pagina y me encanto, gracias y bendiciones por y para continuar las tradiciones

    ResponderBorrar