Patricia Schembari (Ashtanga Yoga)
ig: matri.yoga.y.arte
La primera vez que ví a una persona practicando yoga fue a los 16 años, en El Bolsón: era la mamá de una amiga con quien viajamos a vacacionar y ese registro quedó amorosamente guardado porque siempre estuvo ligado al sentido de la práctica en conexión con la naturaleza y la respiración.
Practico yoga desde 1996 y embarazada de mi segundo hijo, en 2004, curso el intructorado de Yoga de las cuatro estaciones con Andrés Percivale, discípulo de Indra Devi. Experimentar y sentir la diferencia entre un embarazo sin practicar yoga y otro en el que sí, creo me entusiasmó a seguir investigando...
En 2007 por sugerencia de la querida profesora de Trelew, Gilda Cretton, viajo a practicar con Germán Garro (nuevamente a El Bolsón!) y asisto a la primera clase de ashtanga vinyasa yoga, chikitsa... una práctica física desafiante que de algún modo pone de cabeza mi vida personal, profesional y laboral hasta entonces.
A partir de allí me intereso por distintas terapias holísticas y en 2011 comienzo a practicar con mayor regularidad. Inspirada por Germán y Mónica, y otros amig@s comienzo también a seguir las enseñanzas de Paramahansa Yogananda como miembro de SRF Pude tener la experiencia de realizar talleres con Natasha Teran, Dany Sa, Juan Pablo Capdevila, Selva Alegre, Mariela Cruz, Matthew y Carla Vollmer, y Santina Giardina Chard.
En determinado momento, conjugar la práctica diaria, la maternidad y la enseñanza no resultó sencillo; hoy agradezco que esa circunstancia avivara la convicción de continuar, y considero que practicar es un privilegio diario y una bendición, al igual que dar clases. Creo que el yoga tiene que ver con el amor en acción y la libertad, entre muchos otros beneficios.
Actualmente facilito prácticas presenciales de ashtanga en Anahata, y prácticas online y presenciales de vinyasa yoga.

Laura Jaime (Vinyasa, Ashtanga y Yoga Suave)
ig: yogalaurajaime
De pequeña, en
mi casa de La Plata Bs. As. encontré un libro de Indra Devi con imágenes, “Yoga
para todos”. Quede fascinada con las
posturas, era un juego para mi intentar hacerlas, piernas para arriba, para
atrás, anudarme, poner caras locas.
Con el correr de los años me acerque a la
danza y al teatro (hermosas experiencias que nutrieron mi futura práctica de
Yoga) y fortuitamente me reencontré con el Yoga para zambullirme profundamente
en el en el 2008.
Estudie formalmente Yoga en la Federación
Argentina de Yoga (2009) y en Ashtanga Baires (2013), tomando clases y participando de retiros con German Garro, Mónica
Vazquez, Dany Sa, Selva Mariana Alegre, Juan Pablo Capdevilla, Alejandro
Chiarella, entre otros. A partir del año 2009 comencé a guiar practicas de
Yoga, en primer lugar, de Vinyasa, y
luego de Ashtanga.
Creo fehacientemente que el Yoga puede ser
practicado por todos y que sus beneficios son incontables y continuos, no dejo
de sorprenderme cada día.
Mi practica personal sigue felizmente con la
guía de German Garro. Actualmente, además, tengo la fortuna de ayudar a Mónica
Vazquez en sus clases de Yoga para niños.
Dar practicas de
Yoga es una bendición en mi vida.
Lluvia Sosa (Ashtanga Yoga)
Ig:lluvia.ashtangayoga
Gracias a que mis padres me llevaron a clases
de yoga de niña, pude conocer y experimentar la alegría y la profundidad de la
práctica.
Retome el yoga a los 20 años y ya nunca lo
deje, practiqué hatha yoga con
diferentes profesores.
En el 2005 realicé instructorado de yoga en córdoba en la esc. de “Yoga clásico y
Científico”. Continúe realizando cursos de yoga para embarazadas, yoga con
elementos, Masaje holístico, en esa misma Escuela.
Ese año comencé a dar clases de yoga.
En el 2008 conocí Ashtanga yoga a través de Germán
Garro, con el realice talleres sobre 1ªserie de
Ashtanga en córdoba y otro en El Bolsón.
En el 2010 conocí el acroyoga, realice
talleres con Juan pablo Restrepo, y también con Boris y Nina. Hice inmersión (workshop)
con Jason nemer, creador del acro yoga.
En el 2012 tuve la necesidad de elegir,
profundizar y adquirir como parte de mi vida, una sola disciplina, y fue el
Ashtanga yoga, sin duda, mi elección. Inicie una práctica diaria,
comprometiéndome y enfrentándome a los desafíos que propone esta práctica.
Cada día puedo reconocer que la practica me
enriquece en todos los aspectos, y realmente es infinita la lista que podría
escribir sobre sus beneficios…pues es una camino interno, de búsqueda o reencuentro
espiritual.
Ese mismo año realice instructorado de Ashtanga
yoga en la esc. Ashtanga Baires de
Alejandro Chiarella. Tome talleres de ajustes y alineamiento de las posturas
con Juan pablo Capdevilla y también Selva mariana alegre.
Pude experimentar prácticas con los profesores,
Pia Rossato, Dany Sa, Juan P.Capdevilla, Sabrina Zuliani, Lino Miele, Pablo
Pirillo, y German Garro, con quien actualmente practico.
Agradezco a los maestros que me transmitieron y transmiten esta valiosa
herramienta que no solo me da la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida,
sino también porque me da esa alegría sin razón.
María La Regina (nota: María está actualmente viviendo y enseñando en Arraial D´ajuda, Brasil)
ig: marialaregina.yoga
Conocí las clases de vinyasa yoga y ashtanga
yoga de Ger en el año 2009, también las clases de yoga dinámico de Moni
en el 2010. En ese mismo año pedí las lecciones de Paramhansa Yogananda -
Self Realization Fellowship-. (Eso es algo que recomiendo de todo
corazón a todos, elegir alguna rutina de meditación diaria. Y a las
personas que estén tomando clases de yoga, dando etc.. también, es un
gran gran complemento.)
En 2011 tome el Instructorado de Ashtanga en Trelew, dictado por German.
En 2013 tome el curso de Introducción al Yoga, también dictado por Ger en El Bolsón
Desde
2012 comencé hasta ahora a participar en retiros, talleres, encuentros ,
clases especiales organizados por Moni y German conociendo también así a
otros profesores como Selva Alegre, Dany Sa, Juli Garro, Juan Pablo
Capdevilla, Camila Romero.
A fines de ese año comencé dar clases y continúo hasta ahora.
Agradecida
siempre de conocer a la familia Garro por lo que brindan y permiten que
se comparta, expanda, cada vez más tantas actividades saludables y que
uno forma parte de eso.
Agradecida siempre también por tomar y
dar clases y que todo eso me transforme constantemente y pueda ser útil
a otros también no solo en el espacio de las clases.
Namasté
“El
conocimiento del Yoga es libre para todos aquellos que quieren
recibirlo como la luz del día, sin adornos” Badhari Mahasaya en cap 7
Autobigrafia de un Yogui, Paramhansa Yogananda
Lorena Martinek (Kundalini Yoga)
Julieta Garro (Vinyasa Yoga)
ig: juligarroyoga
El Yoga siempre estuvo presente en mi vida ya que mis padres son practicantes y profesores de esta disciplina. Pero no fue hasta mi adolescencia que decidí comenzar a ver de qué se trataba esto. Fue allí que me acerqué al Ashtanga Yoga. Me cautivó por completo la práctica. En ese primer encuentro me sentí muy llena de energía y de vida.
Desde entonces el Yoga me acompaña en mi vida como un pilar fundamental. No solo su práctica física sino también su filosofía y visión.
Tuve la fortuna de poder formarme con excelentes profesores/as. Cada unx de ellxs sembró una semilla en mi. De cada unx aprendí algo distinto y único. Lo agradezco profundamente.
Luego de mi viaje a India en 2017, sentí que debía cambiar el rumbo de mi práctica y fue entonces cuando comencé a profundizar en el Vinyasa Yoga.
Actualmente doy clases presenciales de Vinyasa Yoga en El Bolsón y Lago Puelo (Argentina).
Anita Finocchio (Vinyasa Yoga y Ashtanga Yoga)
Ig: anita_aqui_y_ahora
Mi nombre es Analía Finocchio pero soy más bien conocida por Anita. Tengo 42 años, soy oriunda de Tierra del Fuego.
El primer contacto que tuve con el Yoga fue a los 25 años comenzando un instructorado en Buenos Aires (Ananda), pero en ese momento no era consciente de su verdadero significado ni de sus milagrosos beneficios, por lo que mi práctica no era profunda ni comprometida hasta que lo abandoné por muchos años para dedicarme a mi otra profesión que me llevaba mucho tiempo y energía, la gastronomía.
Cuestiones de mi salud y la vida misma me trajeron hasta El Bolsón en donde trabajé intensamente junto a Germán Garro (Anahata) y así me formé como Instructora en Ashtanga y Vinyasa Yoga . Es al día de hoy que sigo profundizando la disciplina tanto con él como con Santina Giardina Chard (Australia). Con ella trabajo traduciendo sus escritos del inglés al español para que toda su sabiduría tenga mayor alcance.
También continúo mis estudios en Biomecánica del Yoga a distancia porque me fascina el infinito mundo de nuestro cuerpo y todo lo que sucede en cada movimiento, en cada respiración. Intento llevar todo lo que aprendo a las clases de manera que todas las personas que practican conmigo logren entrar a cada postura a través de visualizar, sentir y conectar consigo mismas.
Además, estoy inmersa en la filosofía Hindú a través del estudio y la comprensión de los Yogasturas de Patanjali, el Baghavad Gita y las lecciones de Paramahansa Yogananda.
Y para sumarle algo completamente maravilloso a este camino de Yoguini, canto Kirtan, la música devocional de la India.
En las clases que propongo pasamos por Asanas (posturas), ejercicios de Pranayama (respiración), relajación y meditación. Mi objetivo es que las personas pasen por la experiencia del Yoga y sus beneficios y que vean y sientan con sus propios ojos y cuerpo que todos y todas podemos practicar sin importar la edad, sexo, ni las condiciones físicas. Sólo hay que entrar al Shala con el corazón abierto a recibir los mensajes que nos trae el Universo a través del cuerpo. Todas las posturas tienen su adaptación, no hay límites. El camino es hermoso, es mágico, es medicina.
Soy feliz dando apoyo y sostén a través del Yoga, y la verdad es que ayudar me ayuda a mí. Es un círculo amoroso. Un día comenzás a dar amor sin condiciones, y así como lo das, en algún momento lo recibís.
Namasté.
Natalia barrientos liberman (Vinyasa Multinivel)
La conexión con la espiritualidad siempre estuvo en mi desde pequeña, mi mamá es terapeuta holística y mi papá tiene un centro de meditación en las sierras de Córdoba, lugar donde nací.
Al crecer conecté con el Yoga y comencé mis estudios en el año 2020, en So ham, escuela de yoga. Pronto me introduje a estudiar mas en profundidad y en la misma escuela comencé con un profesorado de 2 años, tomé también cursos de meditación y filosofía védica con Yanina Olmos, Bramacharini Jayanti.
Seguí estudiando luego con Maia Glikstein con quien me forme en Hatha Yoga con certificación internacional en Yoga Alliance.
Actualmente vivo y sigo estudiado Yoga en El Bolsón, lugar que elegí para seguir mi camino. Nutriéndome de mis profesoras Laura y Julieta, en Anahata, y con el enorme honor de ser parte del equipo que hoy conforma ese espacio, dando clases de Vinyasa Yoga.
Comparto lo que aprendí y sigo aprendiendo desde el corazón, con la esperanza de que todos podamos encontrar mas paz en nuestro camino.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario